Foto : Fachada Bodegas Carchelo
El pasado viernes día 28 de septiembre , tuvo lugar la cuarta visita del ciclo :
«Niños : de la uva , el vino» .
He estado presente como monitora de apoyo en esta actividad junto con una compañera del ICV , Verónica , profesora de Bellas Artes .
En este caso, ha sido el Colegio Público Carmen Conde con Bodegas Carchelo.
A las 9:30h de la mañana , llegaban los niños con sus profesoras a las puertas del museo Jerónimo Molina de Jumilla , para comenzar la ruta .
Los niños han realizado una visita al museo guiada por el presidente del Instituto de la Cultura del vino , Emiliano Hernández , en la cuál han conocido muchos de los restos arqueológicos ligados al mundo del vino encontrados en Jumilla a lo largo de los años . Restos , que explican la existencia de 5.000 años de historia vitivinícola , en esta ciudad .
Después nos hemos desplazado a Bodegas Carchelo dónde nos esperaba Juan Sierva , miembro del Dpto de Dirección de la bodega , para hacer la visita y dar a conocer el proceso de elaboración del vino .
Nada más llegar los niños tomaron su desayuno y , como llovía , dentro de la bodega nos ofrecieron unas mesas para mayor comodidad .
Se presentó una mañana lluviosa y no pudimos salir al campo a recolectar unos racimos de uva pero , el encargado de la finca ,Salva , muy simpático y atento se dirigió al viñedo , mientras hacíamos la ruta por la bodega, y llevó uva en una caja para que los niños conocieran el apreciado fruto y practicaran con él .
Un buen rato estuvieron comiendo uvas , al mismo tiempo que les explicaron Salva y Pedro , las partes que la componen , después pudieron disfrutar de un despalillado de forma manual , dejando sólo el raspón.
Las uvas sanas extraídas del racimo , se depositaban en cubetas para después estrujarlas con sus propias manos y obtener un rico y dulce mosto que degustaron cada uno de los alumnos , profesores incluido. El mosto es un alimento porque no contiene alcohol , es zumo de uva natural .
Todas las preguntas de los niños han sido muy curiosas y muchos de ellos conocían bien el viñedo porque sus padres son agricultores . Para otros ha sido una novedad y en conjunto , para todos , una actividad muy divertida que enriquece y además aporta cultura y conocimiento de nuestras tradiciones agrícolas .
Hemos finalizado en la fachada de la bodega , inmortalizando con una foto la excursión del día .
Ha sido una experiencia fantástica tanto para los niños , como para nosotros. Es muy importante que, Jumilla como ciudad con tradición vitivinícola , se fomente la cultura del vino desde pequeños .
Sólo me queda dar las gracias a Juan , Salva y Pedro por la atención recibida y el magnífico comportamiento con los niños , pues han sabido transmitir de forma muy sencilla la elaboración del producto estrella en nuestra ciudad , » El vino »
Foto 2 : Colegio Público Carmen Conde
ESTA ES UNA INCIATIVA MUY ADECUADA PARA LOS NIÑOS, PUES ELLOS SON EL FUTURO PARA CONTINUAR CON NUESTRA TRADICION VINICOLA EN JUMILLA. ELISA ERES INCREIBLE SIGUE ASÍ Y LLEGARÁS MUY LEJOS.